sábado, 9 de noviembre de 2013

Microficciones


Tengo 3 cuentos en progreso y no he terminado alguno, y me vi en la necesidad de salvar mi calificación del taller de Literatura del Instituto Juárez, así que decidí escribir estos intentos de microficción. Como podrán ver, son ácidas a morir, pero esa es la idea, en lo que encuentro mi estilo. Este es un adelanto de lo que tentativamente leeré en la FUL Tabasco 2013. (una vez hechas las correcciones de estilo y gramática, y si no falto al evento). En el caso de "Lastima" estoy pensando en poner algunas palabras más, algo relacionado con el tabaquismo y alcoholismo que se acentúa ante el fin de una relación, pero no sé, creo que la dejaré así. Sin más, les presento a cuatro  hijos de mi pluma (sí, esos primero los escribí a mano) y un bonus. 


El esc…


Novia psycho.

Instrucciones para irse a la chingada.


Lastima.



El bonus
Este cuento no lo consideré por el lenguaje vulgar. Pero este es mi blog y publico lo que quiera así que les presento a "El gallo"
El gallo
El gallo terminó con su novia la gallina, cuando le preguntaron el motivo respondió: “Ella era una calientahuevos”

jueves, 7 de marzo de 2013

De mi ronco pecho

Tiempo sin escribir pendejada por aquí, bueno, escuela y más escuela de los burgueses explotadores esos y así. Curiosamente, para la clase de Literatura tuve qué escribir un poema, y sí... medio le hago a lo de escribir, pero ya saben qué onda con los poetas, escriben lo que sienten, y si todos se enteraran de qué siento tendría menos gente cerca de lo normal y paso algo muy confuso con mis sentimientos, el chiste es que no quería proyectar algo que tuviera qué ver mucho conmigo.

Entonces pensé en este poema, soy agnóstica, y como  muchas de mis posturas, todo confunde, ¿no creen?. Ojo, no me refiero a diseño inteligente o algo por el estilo. Simplemente las maravillas del universo no me parecen hechas por "dios", sino que el universo en sí mismo es una maravilla o algo así, como mis conocimientos de astrofísica son muy básicos, pensé sólo en términos de estrellas. Busqué no ser interpersonal. Sin más, aquí el poemucho (es un soneto francés).

Revelación.
 Nadie te ha visto, te sienten cual brisa.
Siento frustrarme al no encontrarte.
No te siento aunque pudiera tocarte.
¿Será una búsqueda imprecisa?

Te busco en todo, hasta en mi risa.
Encontrar respuesta es mi estandarte.
A veces tengo miedo de no hallarte.
¿Será que a buscarte voy de prisa?

Corrí a la colina a ver el cielo.
Millones de luces ahí brillaban.
Tu esencia y secreto guardan con celo.

Esta búsqueda sentido tendría
 No era un dios de quien todos hablaban.
Era materia, era energía.



"There is no heaven or afterlife for broken down computers; that is a fairy story for people afraid of the dark." 
Stephen Hawking.


domingo, 16 de diciembre de 2012

Del TCJ, aspiraciones y explicaciones no pedidas (primera parte)

Desde que regresé del taller de Ciencia para Jóvenes mi vida dio un giro extraño. Sentí que me acababan de bajar del cielo. Conviví casi una semana con jóvenes científicos, que son más raros que un unicornio en mi ranchito (me refiero a preuniversitarios). Pasamos los días platicando astronomía, física, biología, matemáticas y cuanta ñoñada se nos ocurría, son gente muy culta y divertida; puedo decir que hice buenos amigos. Mientras más alto te eleves más duele la caída (de la caída podría hablar en otra entrada).

Teníamos opción de dos cursos. Recuerdo haber llegado al taller como aspirante a la carrera de Física, pero no había curso de Física, en realidad me gusta la cosmología, gravedad, cuerdas, teorías, matemáticas y esas ondas, así que encontré dos cursos perfectos para mí: "Astronomía" y "Matemáticas". Y todo esto de querer Física no sé si me lo metí por los libros de Astronomía que tuve y por leer a Hawking, no lo sé, pero dada mi capacidad para comprender el lenguaje matemático sigo firme en que es mi carrera ideal, y reforzado por el Taller de Ciencia.  Este taller provocó tanto impacto en mí que no sé si algún día termine de escribir. Pero vámonos primero por lo académico.

Mi primera clase del día era Astronomía, el título me atrajo bastante, no lo recuerdo a ciencia cierta pero era algo así como "Astrofísica contemporánea", impartido por el Dr. Héctor Hernández del Instituto de Astronomía de la UNAM (wow). Entré bastante motivada, y el tema iba muy relacionado con lo que pasó esos días, el amartizaje del Curiosity. A mí me encantan todas esas ondas "exóticas" de la Física y ya me imaginaba el primer día con cosas como agujeros negros, relatividad, vida en otros planetas, agujeros de gusano, física cuántica vs física relativista y... ¡sorpresa!, nada de eso el primer día, ni el segundo, ni el tercero. Los cursos estaban programados para 5 días, así que no me desesperé.

Recuerdo los primeros días en esa clase, nos puso a observar el sol, la ubicación de la sala y todo ese rollo. Y nos comentaba que teníamos que empezar desde cero o algo así, así que aprendimos lo básico de la astronomía empezando desde la tierra; dada mi sospecha de déficit de atención y mi pésimo sentido de ubicación el rollo de observar fue un martirio para mí, llegué a aborrecer al doc. Pero cuando pasamos a lo teórico que es agujeros negros y dinámica exogaláctica fue wow, lástima que fue la última clase (LOL). La clase con el doc me dejó mucho, mi fascinación con el Universo aumentó y le pudimos preguntar cosas, incluso nos habló de cómo entró a la UNAM; hasta a nivel personal tuve aprendizaje, ser científico y ser padre o humano no está peleado, el doctor viajó con su hija pequeña y ella estaba en nuestras clases.

Por cierto, hasta hace algunos días descarté la astronomía de mis posibles áreas terminales para la licenciatura, pero lo estoy volviendo a considerar. La vida de los astrónomos es muy interesante, me inclino muchísimo al lenguaje matemático y la elaboración de teorías, tal vez, la astrofísica teórica me está llamando. O simplemente, la complejidad y los misterios que encierra el Universo no me son indiferentes. Pero la materia oscura y el ir más allá del Modelo Estándar me atraen mucho más.

Segundo curso, Matemáticas. Impartido por el Dr. Gil Bor del CIMAT. Era de nociones de topología, si no mal recuerdo era algo de "Geometría e Imaginación". No sé cómo describirlo, un curso genial. Desde el nombre y la experiencia de quien lo impartió hasta el contenido, incluso pienso hacer las dos licenciaturas, licenciatura en Física (que es mi pasión) y Licenciatura en Matemáticas (¿por qué no?). El mundo de la topología es fascinante, y tiene un montón de aplicaciones, Geometría del espacio-tiempo, de eso venía en el temario, me hubiera gustado que lo termináramos; aunque no lo lamento, porque fue la mejor clase de "mate" que he tenido en la vida, intelectualmente enriquecedor. De verdad, no sé cómo describirlo, fue genial.

Todo lo que aprendí no entraría nisiquiera en el blog. Ahí le corto a esto, no termina ni lo académico ni lo personal. El taller tuvo realmente impacto en mi vida, y fue el preludio de mi "crisis existencial", pero hoy superado ese suceso me di cuenta que ha sido una de las mejores cosas de mi vida, y la mejor orientación vocacional (saludos adoradísima Miss Andreita y toda la banda de la prepa). Siento que ahora nada me detiene del camino de la Ciencia, pero bueno, la parte que al TCJ le corresponde la seguiré abordando en mi próximo post.



“If I have been able to see further, it was only because I stood on the shoulders of giants.”

Sir Isaac Newton




sábado, 18 de agosto de 2012

Y habrá mucho más que decir...

De rapidín, en dos semanas me han pasado cosas tan buenas, no tengo tanto tiempo de ordenar ideas. Pero sé que algo bueno saldrá en estos días. Creo que escribiré en no más de dos semanas mis experiencias en Ciencia para Jóvenes y el proyecto de club de Ciencias que tengo para mi prepa (espero que lo apoyen) y así, ya saben, subiré algo así como el programa tentativo del club e información para aspirantes (en caso de que se apruebe).

Tal vez no me vayan a hacer caso en la prepa, siempre hay opciones, espero que venga lo mejor y se apruebe ahí, por comodidad y el rollo (qué egoísta), aunque la verdad me late mucho la idea, varios se benefician. Por ejemplo, estos años de juventud, los he sentido un poco diferentes a la "adolescencia típica" porque no he encontrado un lugar de expresión (en este caso de Ciencias o similar), a lo mejor hay alguien igual o peor de perdido que yo, y el club le vaya a servir de algo. Ah, y también un poco de problemas porque Física no agrada en mi casa, en fin, eso es más como personal.

Pasando a Ciencia para Jóvenes, fue una experiencia genial, pero creo que le dedicaré un post completo. Probablemente nadie lea este blog, pero igual les escribo por medio de esto que es como un adelanto o post inconcluso. Próximamente habrá: club de ciencias, astrofísica, filosofía de la Ciencia, experiencias en TCJ y así. Sólo denme chance a que me suelten tantito los compromisos de la prepa (si es que tengo lectores).

Un saludo a mis inexistentes lectores ^.^

Gute nacht.

"Your theory is crazy, but it's not crazy enough to be true"


Niels Bohr

viernes, 13 de julio de 2012

"No es lo mismo ser matemático a ser calculista"

Por fin una entrada medio decente, pero conservando mi eterna simplicidad. 

"No es lo mismo ser calculista que ser Matemático". Esta conclusión la saqué en este último semestre que he tenido oportunidad de convivir un poco más con matemáticos profesionales. Uno se va dando cuenta, hay gente que suele creer que alguien que haya tomado matemáticas como carrera es un as del cálculo (sin referirse al diferencial e integral) es decir, calcula operaciones combinadas de millones mentalmente. Lamento matarles una cigüeña, la labor del matemático va más allá de eso.

La formación del matemático a nivel licenciatura, suele ser de 4 ó 5 años, y su plan de estudio incluye materias como: geometría analítica, cálculo diferencial, cálculo integral, probabilidad, estadística, cálculo vectorial... entre otras. Generalmente, se especializan en alguna rama como teoría de juegos, topología algebraica, teoría de números e incluso enseñanza de las matemáticas. Pero claro, no todos lo matemáticos son maestros; los hay profesores investigadores (y vaya que es un trabajo que me parece interesante y no es algo realmente fácil), matemáticos financieros (suelen manejar bancos o modelar riesgos y otros fenómenos del área financiera) y maestros de secundaria y preparatoria, sólo por mencionar algunos, porque los matemáticos son necesarios en empresas transnacionales y el gobierno. Así que muchachos, no se desanimen, si estudian esta carrera la docencia no será su única opción, el campo es amplio, ¡comprobadísimo!

Ahora pasemos a algo más personal, pero no se desvía del tema de la entrada, lo prometo. Este verano tendré la oportunidad de convivir con un gran matemático a nivel nacional e internacional, ha hecho trabajos en un área que me interesa mucho: "Física-Matemática". Estoy muy emocionada porque su tesis doctoral fue algo de Yang-Mills (flojera citar). Para conocedores de esto, los campos de Yang-Mills tienen relación con los de Maxwell, pero para no errar no entraré en detalles. Se ve que el matemático está comprometido con asuntos de Ciencia, pues es el pionero de los TCJ en México

Últimamente he estado leyendo astrofísica, física-matemática, física cuántica, física de partículas elementales y cosas por el estilo (so snob) y pues imagínense qué tan emocionada estoy con esto del descubrimiento del bosón de Higgs (la posibilidad de errar es mínima). En fin, le preguntaré más de su trabajo, porque la idea de verlo es esa, es en un taller de ciencia, donde podemos convivir y platicar con científicos. Estoy emocionadísima porque me dará clases de topología algebraica, que usalmente se ve en posgrado, pero él nos dará "una probadita" en lenguaje entendible para preparatorianos, a lo mejor con este curso defino mi vocación (matemáticas, física, física-matemática o ingeniería). Así que si tengo chance de platicar bien con el Dr. Bor les diré qué tal, qué hace un matemático de alto nivel. Y por si se quedan con el pendiente... tomaré un curso de astronomía (o podría ser biología u orquídeas, esperemos que quede en astronomía y topología). Y pues a lo mejor se me hace compartirles el trabajo de un astrónomo.

Au revoir.

"Everybody is a genius. But if you judge a fish by its ability to climb a tree, it will live it's whole life believing that it is stupid"

Albert Einstein





miércoles, 23 de noviembre de 2011

Y la razón por la que no escribo

Soy la persona con menos inspiración, pero algún día me ha de llegar la hora. Todo esto podría parecer aburrido, pero es que ahora mis redacciones entran en 140 caracteres. Aunque a nadie le interese estoy por terminar el semestre así que estoy cargadísima con tareas y proyectos que siempre dejo de último *Yao Ming*

¿Por qué? Pues porque soy una procrastinadora obsesiva, no hay un sólo día en el que termine algo a tiempo. Como sea, ignorando el asunto de que en mi twitter chatuiteo y me la paso dando replies de vez en cuando escribo algunas cosas ocurrentes, si quieren pueden seguiurme en:
http://www.twitter.com/diana_vp

Planeo a fines de semestre publicar algo interesante, leer el libro que me regaló _____ <3 , hacer un plan de vida y bajar de peso (no, mentira con lo de bajar de peso). Bueno, mis ideas para escribir es de lo que me venga en mente, pero serían temas de actualidad y alguna de mis pequeñas obsesiones, no planeo lanzarme de blogstar, lo de hoy son los tuistars y si sigo chatuiteando jamás seré una :(

viernes, 7 de octubre de 2011

¿Entrada?

No sabía que tenía blog... y me acabo de dar cuenta.
Veré si uno de estos días me animo a escribirlo, ni idea tenía de haber hecho un blog, con razón tiene el título que tiene. Efectivamente, me encontraba procrastinando cuando tuve la absurda idea de hacer algo más con mi cuenta de Gmail.

Tal vez, si se me ocurriera ponerle algo, sería, con casi toda seguridad algo geek.