viernes, 13 de julio de 2012

"No es lo mismo ser matemático a ser calculista"

Por fin una entrada medio decente, pero conservando mi eterna simplicidad. 

"No es lo mismo ser calculista que ser Matemático". Esta conclusión la saqué en este último semestre que he tenido oportunidad de convivir un poco más con matemáticos profesionales. Uno se va dando cuenta, hay gente que suele creer que alguien que haya tomado matemáticas como carrera es un as del cálculo (sin referirse al diferencial e integral) es decir, calcula operaciones combinadas de millones mentalmente. Lamento matarles una cigüeña, la labor del matemático va más allá de eso.

La formación del matemático a nivel licenciatura, suele ser de 4 ó 5 años, y su plan de estudio incluye materias como: geometría analítica, cálculo diferencial, cálculo integral, probabilidad, estadística, cálculo vectorial... entre otras. Generalmente, se especializan en alguna rama como teoría de juegos, topología algebraica, teoría de números e incluso enseñanza de las matemáticas. Pero claro, no todos lo matemáticos son maestros; los hay profesores investigadores (y vaya que es un trabajo que me parece interesante y no es algo realmente fácil), matemáticos financieros (suelen manejar bancos o modelar riesgos y otros fenómenos del área financiera) y maestros de secundaria y preparatoria, sólo por mencionar algunos, porque los matemáticos son necesarios en empresas transnacionales y el gobierno. Así que muchachos, no se desanimen, si estudian esta carrera la docencia no será su única opción, el campo es amplio, ¡comprobadísimo!

Ahora pasemos a algo más personal, pero no se desvía del tema de la entrada, lo prometo. Este verano tendré la oportunidad de convivir con un gran matemático a nivel nacional e internacional, ha hecho trabajos en un área que me interesa mucho: "Física-Matemática". Estoy muy emocionada porque su tesis doctoral fue algo de Yang-Mills (flojera citar). Para conocedores de esto, los campos de Yang-Mills tienen relación con los de Maxwell, pero para no errar no entraré en detalles. Se ve que el matemático está comprometido con asuntos de Ciencia, pues es el pionero de los TCJ en México

Últimamente he estado leyendo astrofísica, física-matemática, física cuántica, física de partículas elementales y cosas por el estilo (so snob) y pues imagínense qué tan emocionada estoy con esto del descubrimiento del bosón de Higgs (la posibilidad de errar es mínima). En fin, le preguntaré más de su trabajo, porque la idea de verlo es esa, es en un taller de ciencia, donde podemos convivir y platicar con científicos. Estoy emocionadísima porque me dará clases de topología algebraica, que usalmente se ve en posgrado, pero él nos dará "una probadita" en lenguaje entendible para preparatorianos, a lo mejor con este curso defino mi vocación (matemáticas, física, física-matemática o ingeniería). Así que si tengo chance de platicar bien con el Dr. Bor les diré qué tal, qué hace un matemático de alto nivel. Y por si se quedan con el pendiente... tomaré un curso de astronomía (o podría ser biología u orquídeas, esperemos que quede en astronomía y topología). Y pues a lo mejor se me hace compartirles el trabajo de un astrónomo.

Au revoir.

"Everybody is a genius. But if you judge a fish by its ability to climb a tree, it will live it's whole life believing that it is stupid"

Albert Einstein





1 comentario:

  1. No te miento, está interesante, espero que escribas sobre el club taller o lo que sea

    ResponderEliminar