domingo, 16 de diciembre de 2012

Del TCJ, aspiraciones y explicaciones no pedidas (primera parte)

Desde que regresé del taller de Ciencia para Jóvenes mi vida dio un giro extraño. Sentí que me acababan de bajar del cielo. Conviví casi una semana con jóvenes científicos, que son más raros que un unicornio en mi ranchito (me refiero a preuniversitarios). Pasamos los días platicando astronomía, física, biología, matemáticas y cuanta ñoñada se nos ocurría, son gente muy culta y divertida; puedo decir que hice buenos amigos. Mientras más alto te eleves más duele la caída (de la caída podría hablar en otra entrada).

Teníamos opción de dos cursos. Recuerdo haber llegado al taller como aspirante a la carrera de Física, pero no había curso de Física, en realidad me gusta la cosmología, gravedad, cuerdas, teorías, matemáticas y esas ondas, así que encontré dos cursos perfectos para mí: "Astronomía" y "Matemáticas". Y todo esto de querer Física no sé si me lo metí por los libros de Astronomía que tuve y por leer a Hawking, no lo sé, pero dada mi capacidad para comprender el lenguaje matemático sigo firme en que es mi carrera ideal, y reforzado por el Taller de Ciencia.  Este taller provocó tanto impacto en mí que no sé si algún día termine de escribir. Pero vámonos primero por lo académico.

Mi primera clase del día era Astronomía, el título me atrajo bastante, no lo recuerdo a ciencia cierta pero era algo así como "Astrofísica contemporánea", impartido por el Dr. Héctor Hernández del Instituto de Astronomía de la UNAM (wow). Entré bastante motivada, y el tema iba muy relacionado con lo que pasó esos días, el amartizaje del Curiosity. A mí me encantan todas esas ondas "exóticas" de la Física y ya me imaginaba el primer día con cosas como agujeros negros, relatividad, vida en otros planetas, agujeros de gusano, física cuántica vs física relativista y... ¡sorpresa!, nada de eso el primer día, ni el segundo, ni el tercero. Los cursos estaban programados para 5 días, así que no me desesperé.

Recuerdo los primeros días en esa clase, nos puso a observar el sol, la ubicación de la sala y todo ese rollo. Y nos comentaba que teníamos que empezar desde cero o algo así, así que aprendimos lo básico de la astronomía empezando desde la tierra; dada mi sospecha de déficit de atención y mi pésimo sentido de ubicación el rollo de observar fue un martirio para mí, llegué a aborrecer al doc. Pero cuando pasamos a lo teórico que es agujeros negros y dinámica exogaláctica fue wow, lástima que fue la última clase (LOL). La clase con el doc me dejó mucho, mi fascinación con el Universo aumentó y le pudimos preguntar cosas, incluso nos habló de cómo entró a la UNAM; hasta a nivel personal tuve aprendizaje, ser científico y ser padre o humano no está peleado, el doctor viajó con su hija pequeña y ella estaba en nuestras clases.

Por cierto, hasta hace algunos días descarté la astronomía de mis posibles áreas terminales para la licenciatura, pero lo estoy volviendo a considerar. La vida de los astrónomos es muy interesante, me inclino muchísimo al lenguaje matemático y la elaboración de teorías, tal vez, la astrofísica teórica me está llamando. O simplemente, la complejidad y los misterios que encierra el Universo no me son indiferentes. Pero la materia oscura y el ir más allá del Modelo Estándar me atraen mucho más.

Segundo curso, Matemáticas. Impartido por el Dr. Gil Bor del CIMAT. Era de nociones de topología, si no mal recuerdo era algo de "Geometría e Imaginación". No sé cómo describirlo, un curso genial. Desde el nombre y la experiencia de quien lo impartió hasta el contenido, incluso pienso hacer las dos licenciaturas, licenciatura en Física (que es mi pasión) y Licenciatura en Matemáticas (¿por qué no?). El mundo de la topología es fascinante, y tiene un montón de aplicaciones, Geometría del espacio-tiempo, de eso venía en el temario, me hubiera gustado que lo termináramos; aunque no lo lamento, porque fue la mejor clase de "mate" que he tenido en la vida, intelectualmente enriquecedor. De verdad, no sé cómo describirlo, fue genial.

Todo lo que aprendí no entraría nisiquiera en el blog. Ahí le corto a esto, no termina ni lo académico ni lo personal. El taller tuvo realmente impacto en mi vida, y fue el preludio de mi "crisis existencial", pero hoy superado ese suceso me di cuenta que ha sido una de las mejores cosas de mi vida, y la mejor orientación vocacional (saludos adoradísima Miss Andreita y toda la banda de la prepa). Siento que ahora nada me detiene del camino de la Ciencia, pero bueno, la parte que al TCJ le corresponde la seguiré abordando en mi próximo post.



“If I have been able to see further, it was only because I stood on the shoulders of giants.”

Sir Isaac Newton




No hay comentarios:

Publicar un comentario